Club de Judo MAHO se titula campeón del Regional Federado de Judo realizado en el Techado Municipal de Alto Hospicio, donde participaron 167 judocas de 9 clubes de Antofagasta, Pozo Almonte, Iquique y Alto Hospicio.
El equipo local se impuso por equipos a las representaciones de Hiroshima y Dragón de Iquique, que ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente.
El evento organizado por los clubes de judo Hiroshima y MAHO de Alto Hospicio auspiciado por la municipalidad de Alto Hospicio, fue destacado por los equipos visitantes, que felicitaron la excelente coordinación, limpieza del recinto deportivo, y el servicio y sistema de primeros auxilios, además del nivel competitivo de cada una de las categorías participantes.
Asimismo, los organizadores del torneo agradecieron el apoyo brindado por la municipalidad de Alto Hospicio, la Asociación de Judo Iquique y los 50 socios colaboradores que trabajaron en el éxito del torneo. También en la oportunidad se reconoció la labor desplegada por el sensei Marco Soto, coordinador del evento; la presidenta del Club de Judo Maho y directora de la Federación de Judo de Chile, Judith Rivera, junto a la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Alto Hospicio.
Competencia
El certamen con gran presencia de público que dio puntaje para el ranking nacional de judo, contó con la participación de deportistas de las aategorías Sub-7, Sub-9, Sub-11, Sub-13, Sub-15, Sub-18, Sub-21, Absoluta y Novicios, pertenecientes a los clubes Santiago Amengual F-94 de Antofagasta; Shihan de Pozo Almonte; Hiroshima – Víctor Saito – Leones de Tarapacá – Kurama Hoki – Nagasaky, de Iquique; además del Club de Judo MAHO de Alto Hospicio.
En categoría damas destacaron las campeonas locales en categoría Sub-9: María Paz Rivera (-25 kilos); Briana del Carpio (-28 kilos); y Anna Flores (-42 kilos).
En sub -11, Valerin Ramos (-45). En sub -15, Amaya Muñoz (-44 kilos); en sub 18, -52 kilos, destacó Diana Saavedra con el primer lugar; -57 kilos, Stephania González; (-70 kilos), Jacqueline Arp; y en (+70 y + 78 kilos) Kharla Casas.
En sub 21, categoría -63 kilos, Kyara Árevalo.
En Novicios, -57 kilos, Úrsula Azúa.
Por otra parte, en varones sobresalieron los triunfos de sub-9, -25 kilos, Jhosue Mamani; en sub11, -33 kilos, Simón Aravena; Vicente Profumo (-36 kilos); Luis Vásquez (-45 kilos); Benjamín Triviño (+50 kilos). En sub 13, Maximiliano Sandoval (-47 kilos), André Zegarra (-52 kilos).
En sub 15, Emiliano Lizama (-40 kilos); Rodrigo Quispe (-64 kilos).
En sub18, Jhon Ramos (-81 kilos); Matías Fernández (-90 kilos); Patricio Urra (+90 y +100 kilos).
En Novicios -81 kilos, Ranier Castilla y Benjamín Belmar en (-90 kilos).
Pie de foto
1- La presidenta del Club de Judo Maho y directora de la Federación de Judo de Chile, Judith Rivera entrega los premios por equipos: 1° Maho, 2° Hiroshima y 3° Dragón
2- Iván Godoy, director de la Dirección municipal de Deportes y Cultura, entrega medallas a los judocas Sub- 18, -63 Kgs. 1° Laura Cueto del Club Hiroshima, 2° Javiera Vidal del Club Maho, y Alexandra Dávila del Club Nagasaki
3.- Judith Rivera, presidenta del Club de Judo Maho y directora de la Federación de Judo de Chile, entrega medallas a los deportistas Sub-13, -38. 1° Augusto Hernández del Club Hiroshima, 2° Cristian Marín (Nagasaki), 3° Lucas Yen (Dragones), y Mathías Jaramillo (Maho)
4.-Iván Godoy, director de la Dirección municipal de Deportes y Cultura junto a los medallistas de la categoría Sub-18, +90: 1° Patricio Urra (Maho) y 2° Marko Figueroa (Dragón)