Con el objetivo de intercambiar experiencias, desafíos y oportunidades para avanzar en la protección de las víctimas, la Corte de Apelaciones de Iquique realizó una charla sobre la trata y tráfico de personas.
La actividad, fue encabezada por la presidenta del tribunal de alzada, Marilyn Fredes; y contó con la presencia del jefe de la Región Policial de Tarapacá, prefecto inspector Cristián Lobos; del secretario regional ministerial (s) de Justicia y Derechos Humanos, Marcos Gómez; jueces, profesionales y funcionarios de todos los tribunales de la jurisdicción.
El subprefecto Sebastián Torres Flores, subjefe Brigada Investigadora de Trata de Personas Macro Zona Norte de la PDI, presentó: “Fortalezas y debilidades en la investigación de los delitos contemplados en la Ley 20.507, Trata de Personas y tráfico ilícito de migrantes”.
En dicha exposición, se refirió a las causas basales de la trata, tales como: la existencia de demanda por servicios prestados por personas en situación de explotación; políticas migratorias restrictivas; crimen organizado transnacional y globalización de la pobreza.
El Subprefecto Torres indicó las dificultades en la investigación en el delito de Tráfico Ilícito de Migrantes, destacando los siguientes factores: relación entre migración irregular y tráfico ilícito de migrantes; invisibilidad de personas objeto de tráfico; oferta permanente en el traslado de personas migrantes desde la zona fronteriza hasta zonas urbana, entre otros.
En tanto, la presidenta de la Corte de Apelaciones, Marilyn Fredes, señaló que “ha sido muy instructivo para todo el Poder Judicial escuchar a las instituciones que trabajan en esto en el día a día y todas las dificultades que ello conlleva en sus distintas investigaciones. Así pudimos escuchar a representantes del Ministerio Público, del Ministerio del Interior y a la PDI, que son personas que están detrás de la pesquisa de estos delitos y que tienen todos los días que crear fórmulas para poder llegar a esclarecer los hechos y a presentarlos adecuadamente a un tribunal, para que ese insumo probatorio finalmente llegue a una decisión de condena como se pretende”.