Aumentan las conexiones ilegales a la luz eléctrica en Alto Hospicio

0
180

Las conexiones ilegales a la electricidad en Alto Hospicio representan un problema significativo que afecta tanto a la seguridad pública como a la estabilidad del suministro eléctrico en la comuna y en la región. Este fenómeno, conocido como «colgados», implica la manipulación no autorizada de las redes eléctricas para obtener electricidad sin pagar por ella.

A pesar que recientemente en un operativo el delegado presidencial junto con la fuerza pública desconectaron a mas de 10.000 familias de las tomas cercanas al nuevo hospital de Alto Hospicio, poco tiempo pasó y nuevamente proliferaron las conexiones ilegales.

Factores que Contribuyen a las Conexiones Ilegales:

Situación Socioeconómica:

Alto Hospicio es una zona que ha experimentado un rápido crecimiento poblacional, acompañado de un desarrollo urbano desordenado. La precariedad económica en algunos sectores impulsa a los residentes a recurrir a conexiones ilegales como una medida de ahorro​, ya que en base a la luz se iluminan, abrigan y cocinan, evitando los gastos en gas y calefacción​.

Migración Irregular:

La llegada de migrantes irregulares que no pueden acceder a servicios básicos formales también contribuye al aumento de conexiones ilegales. Muchos de estos migrantes se instalan en asentamientos informales sin acceso regular a servicios públicos​​.

Falta de Fiscalización:

La insuficiencia de recursos y personal de CGE para la fiscalización adecuada de las redes eléctricas permite que estas prácticas persistan y se expandan sin un control efectivo por parte de las autoridades y empresas distribuidoras de electricidad​​.

Impactos de las Conexiones Ilegales:

Seguridad:

Las conexiones ilegales presentan un grave riesgo de incendios y electrocuciones debido a la falta de medidas de seguridad en las instalaciones. Estas conexiones improvisadas no cumplen con las normas técnicas necesarias, poniendo en peligro a las personas y las propiedades​.

Estabilidad del Suministro Eléctrico:

La sobrecarga de la red debido a las conexiones no autorizadas puede provocar cortes de energía y afectar la calidad del suministro para los usuarios legales. Esto genera interrupciones frecuentes y problemas de fluctuación de voltaje que impactan negativamente en la vida diaria de los residentes​.

Perdidas Económicas:

Las empresas distribuidoras de electricidad sufren pérdidas económicas significativas debido a la energía no facturada. Estas pérdidas pueden traducirse en aumentos de tarifas para los usuarios legales, aumentando el costo del servicio para la comunidad en general​.

Medidas para Combatir las Conexiones Ilegales:

Campañas de Regularización:

Programas de regularización y facilidades de pago pueden incentivar a los usuarios a formalizar sus conexiones eléctricas. Estas campañas deben ir acompañadas de educación sobre los riesgos y consecuencias de las conexiones ilegales​​.

Refuerzo de la Fiscalización:

Aumentar la presencia de equipos de inspección y fiscalización en zonas críticas para detectar y desmantelar conexiones ilegales. Esto incluye la colaboración entre las autoridades locales y las empresas distribuidoras para un monitoreo más eficaz​.

Infraestructura y Urbanización:

Mejorar la planificación urbana y la infraestructura en áreas vulnerables para garantizar que todos los residentes tengan acceso a servicios básicos de manera segura y regulada. Esto implica inversiones en redes eléctricas y en la formalización de asentamientos informales​.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here