Tarapacá tiene una rica tradición cultural que se ha desarrollado a lo largo de los años, influenciada por diversas culturas indígenas, la historia colonial y la vida moderna.
- Festividades Religiosas: Tarapacá celebra diversas festividades religiosas a lo largo del año, que reflejan la fuerte influencia católica en la región. Por ejemplo, la Fiesta de la Virgen del Carmen en la localidad de La Tirana es una de las celebraciones más importantes de la región, atrayendo a miles de peregrinos y visitantes de todo Chile. Otras festividades religiosas incluyen la Fiesta de San Andrés en Pica y la Fiesta de La Candelaria en Pozo Almonte.
- Música y Danza: La música y la danza son partes integrales de la cultura de Tarapacá. La música folclórica del norte de Chile, como la cueca, la tonada y la saya, se pueden escuchar en festivales y eventos culturales en toda la región. La danza también desempeña un papel importante en las celebraciones, con bailes tradicionales como la cueca, la diablada y el baile de Morenada.
- Artesanía: La artesanía es una tradición arraigada en Tarapacá, con artesanos que crean una variedad de productos únicos que reflejan la cultura local. Algunos de los productos artesanales más comunes incluyen tejidos, cerámica, joyería de plata y trabajos en cuero. La feria de artesanía de Pica es un lugar popular para comprar productos artesanales auténticos de la región.
- Gastronomía: La gastronomía de Tarapacá está influenciada por sus productos agrícolas y marinos, así como por las tradiciones culinarias de los pueblos indígenas y la cocina española. Algunos platos típicos de la región incluyen el charqui, el chumbeque, el calapurca, el pastel de choclo y diversos platos preparados con productos del mar, como el ceviche y el pulpo al olivo.
- Fiestas Patrias: Como en todo Chile, las Fiestas Patrias son una celebración importante en Tarapacá. Durante la semana del 18 de septiembre, la región se llena de actividades festivas, incluyendo bailes, música en vivo, asados, desfiles y juegos típicos chilenos como el palo ensebado y la rayuela.