Internos del Penal de Alto Hospicio son integrados a programa social para fortalecer lazos con sus hijos

0
105

Actividad colaborativa emprendida por la Defensoría Regional de Tarapacá y la SEREMI de Desarrollo Social y Familia.

Iniciativa denominada “Abriendo Caminos” entrega apoyo social y sicológico para mitigar el impacto de la cárcel en la familia.

Más de 70 internos del penal de Alto Hospicio fueron atendidos en una jornada conjunta de la Defensoría Penal Pública y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, entidades que promovieron el programa “Abriendo Caminos”. Tal iniciativa gubernamental es una estrategia que busca mitigar los efectos psicológicos, familiares y sociales que genera en los niños, niñas y adolescentes, la separación forzosa prolongada de un adulto significativo privado de libertad.

En la que fue la primera oportunidad que se difunde este plan en las cárceles regionales, un grupo de profesionales de ambas instituciones expuso ante internos condenados de los módulos de cumplimiento de condena. Posteriomente desarrollaron entrevistas individuales para que los que son padres o tienen niños a su cargo, inscribir a los interesados e iniciar la aplicación del trabajo a cargo de especialistas.

Esta iniciativa, oficialmente llamada Programa de Apoyo a Niños, Niñas y Adolescentes con un Adulto Significativo Privado de Libertad considera un diagnóstico inicial de la situación, un acompañamiento sicosocial y también laboral, además de apoyo monetario asociado al cuidado de la salud y educación y, finalmente, el acceso de los beneficiarios a programas sociales y otros servicios complementarios para apoyar su proceso de habilitación y desarrollo.

La jornada consideró la intervención del Defensor Regional de Tarapacá, Gabriel Carrión Calderón y del Coordinador zonal del programa en la Secretaría Ministerial de Desarrollo Social, Manuel Castro, quienes explicaron los motivos por los cuales ambas instituciones se aliaron para llevar este beneficio a los internos del penal de Alto Hospicio.

Junto con ellos intervinieron, por parte de la Defensoría de Tarapacá, la Jefa de Estudios, Karina Reyes y la encargada de la Unidad de Apoyo a la Gestión de Defensa, Milenka Marchant. También la Trabajadora Social de la SEREMI de Desarrollo Social, Cielo Cortés: y, por parte de la Corporación Servicio Paz y Justicia, la coordinadora del programa “Abriendo caminos”, Johanna Suárez y la consejera familiar Norma Richards.

Los internos formularon diversas preguntas en torno los detalles que tendría tal intervención social, concluyendo con casi la mitad de ellos inscritos para iniciar el proceso de fortalecer sus lazos familiares con los hijos, mientras se mantengan privados de libertad.

“El programa Abriendo Caminos comienza su ejecución periodo 2022-2024 con el levantamiento de cobertura mediante diferentes estrategias, en donde las visitas a los centros de cumplimento, pretende difundir el programa y captar el interés de los adultos para luego establecer contacto en el medio abierto con la familia y concretar de esta manera el ingreso y participación. El total de la cobertura para el presente periodo alcanza los 90 niños niñas y jóvenes residentes en las comunas de Iquique y Alto Hospicio, y es ejecutado en nuestra región por la corporación Serpaj”, explicó Manuel Castro, coordinador del programa.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here