El presidente del directorio de ZOFRI S.A., Iván Berríos Camilo valoró los esfuerzos de la compañía Boliviana de Aviación, BoA, argumentando que con el anuncio de habilitar los vuelos mensuales desde Santa Cruz a Iquique, no sólo se fortalece la integración y se logra contribuir al comercio y a la movilidad de los ciudadanos de ambos países, sino que, además, se abren nuevas posibilidades para fortalecer la matriz económica.
“El hecho de comenzar las operaciones de vuelos comerciales durante mayo es un paso alentador, pero esperamos que sea el primero de muchos, pues como Zona Franca de Iquique trabajaremos para concretar nuevas alianzas estratégicas con la aerolínea estatal.
De hecho, tras reunirme con el gerente general de Boliviana de Aviación, Mario Borda, nos propusimos analizar la posibilidad de gestionar y consolidar nuevas rutas de transportes de cargas”, dijo Berríos, quien comentó que del total de las ventas del sistema franco, alrededor del 50% va dirigida al mercado boliviano.
En este sentido, Berríos expuso que la idea es ampliar las opciones y la participación, lo que beneficiará a las más de dos mil 100 empresas con las que cuenta actualmente ZOFRI, más las que la compañía pretende anexar a través de la puesta en marcha del Corredor Bioceánico Vial y la vinculación con el Corredor Fluvial Hidrovía Paraguay-Paraná.
“Si a la propuesta de BoA le sumamos las misiones que hemos desarrollado directamente en Santa Cruz y en La Paz, claramente, vamos a potenciar los vínculos de intercambio comercial que tenemos con el vecino país y abriremos las puertas para gestionar el traslado de cargas a otras latitudes”, cerró Berríos.
Po su parte, el gerente general de Boliviana de Aviación, Mario Borda, indicó la aerolínea programó la operación de llegar a Iquique para poder servir con una parte de la demanda, integrándose a un mercado que ve con bastantes ventajas comparativas. “Nosotros vemos que Zofri, como organización líder de esta región, tiene una presencia grande en la gente, sobre todo de Santa Cruz, lo que nos motiva a potenciar este polo de desarrollo”, expuso Borda, quien argumentó que acá (refiriéndose a Iquique) es muy fácil abrir negocios, porque la gente es amable y tiene ese espíritu de colaborar.
“Yo creo que estas condiciones de amabilidad y respeto son las que al final de cuentas posibilitan que las cosas sucedan. Y nosotros queremos aportar e ir mejorando, por lo que además de los vuelos comerciales, queremos implementar un par de aviones de carga”.
Sobre ese mismo punto, el gerente de la aerolínea que nace el 24 de octubre de 2007 en Cochabamba, señaló que la idea es implementar aviones de carga que permitan disminuir un traslado de 30 horas en camión, para hacerlo realidad en una hora y media. Lapso en el que, a su juicio, se podrían trasladar 30 toneladas.
“La idea, además de ser factible, también busca conectar Iquique con Santa Cruz, Miami, Madrid y Barcelona, entre otros escenarios. Y si bien esa es la salida, para nosotros Iquique es muy importante, porque la demanda está acá”, cerró Borda.