Servicios públicos fiscalizan ocupaciones ilegales de terrenos en Bajo Soga

0
11

Esta semana el equipo de fiscalización y la Unidad de Catastro de la Seremi de Bienes Nacionales de Tarapacá, participaron de un operativo multisectorial en la localidad de Bajo Soga, en la comuna de Huara, ante la detección de ocupaciones ilegales en este sector cercano al Parque Nacional Pampa del Tamarugal. El seremi de la cartera Osvaldo Ardiles, destacó el trabajo colaborativo y coordinado de diversos servicios públicos. Entre éstos la Delegación Presidencial del Tamarugal, las Seremis de Salud, Desarrollo Social y Familia y Agricultura, además de Corporación Nacional Forestal, Servicio Agrícola y Ganadero, Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Dirección del Trabajo y la Dirección de Aguas del Ministerio de Obras Públicas, los cuales se abocaron a fiscalizar las áreas de su competencia. “Esta ocupación se detectó hace un mes a raíz de una fiscalización regular de Bienes Nacionales de una postulación de arriendo, donde advertimos la existencia de inmuebles fiscales ocupados ilegalmente, algunos con producción agrícola y otros solo cercados, pero lo que más nos llamó la atención es que se notaba una fuerte inversión de recursos porque la gran mayoría contaba con piscinas de captación de agua, paneles fotovoltaicos y cierres con mallas especiales, ante lo cual en una primera instancia como medida preventiva instalamos carteles advirtiendo a qué se exponen las personas al ocupar terrenos de forma ilegal y decidimos oficiar al resto de los servicios públicos para efectuar una fiscalización más integral”, refirió el seremi Ardiles.

Es así como una treintena de funcionarios públicos se abocaron al sobrevuelo con drones para establecer la superficie, el SAG verificó el estado y procedencia de cultivos, la Dirección de Aguas indagó en la existencia de derechos de aguas, entre otros. En el caso de Conaf, su directora regional Natalia Ortega, explicó que, a través de los guardaparques, utilizan un software que se llama Smart y así pueden georreferenciar distintas amenazas. “Por ejemplo, vamos a georreferenciar las ocupaciones ilegales que están dentro de la reserva, de los límites de la reserva nacional Pampa del Tamarugal, por lo tanto, al obtener ya ese informe vamos a poder oficiar a los organismos competentes para poder proceder con su desocupación”.

Por su parte el director regional del Trabajo Jaime Rojas, detalló, “estamos fiscalizando precisamente lo que es formalización laboral, que todos los trabajadores cuenten con el contrato de trabajo, registro de asistencia, pago de remuneraciones y así como también con el pago de cotizaciones previsionales. Hasta el momento nos hemos encontrado con informalidad laboral en lo cual estamos levantando procedimientos para que todos los empleadores del sector puedan regularizar, pero con plazos acotados”.

Finalmente, Adolfo Hidalgo, director regional de Indap expresó, “estamos comprometidos con esta fiscalización conjunta que busca ordenar el territorio. Nuestra participación se enmarca en nuestro rol de apoyo y fomento al desarrollo productivo sustentable. Trabajamos de manera coordinada con los demás servicios públicos para asegurar que las actividades agrícolas en la región se desarrollen dentro del marco legal vigente».Con los antecedentes recabados por cada servicio público se establecerá una estrategia conjunta para restituir los inmuebles fiscales a través de la Delegación Presidencial del Tamarugal.

Ante esto la delegada presidencial del Tamarugal, Camila Castillo, señaló, “la tarea es velar que la ocupación del suelo fiscal se haga de forma legal para los fines que están autorizados, hay muchas familias y agricultores en nuestra provincia que para sacar adelante sus negocios se preocupan de cumplir las reglas, de pagar sus arriendos o comprar legalmente sus terrenos, por eso no permitiremos que algunos lucren por fuera de la ley en desmedro de quienes sí la cumplen”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here