En el marco del Día nacional de conmemoración de las personas fallecidas producto de la pandemia de Covid-19, la delegada presidencial regional de Tarapacá, Ivonne Donoso Olivares, dijo que esta fecha, establecida por la Ley N° 21.460, “nos invita a detenernos, a mirar hacia atrás y reconocer el dolor que tocó a tantas familias chilenas y, por cierto, a tantas familias de nuestra región de Tarapacá”. En este 21 de marzo “como delegada presidencial me sumo con respeto y humildad al recuerdo de cada una de las personas que partieron a causa de la pandemia de Covid-19.
Recordamos a doña Sonia Valdivia, la primera víctima en nuestro país, pero junto a ella recordamos a cada vecino, a cada madre, padre, hijo o hija que nuestra región perdió en estos años difíciles”. “Esta pandemia nos desafió como sociedad y puso a prueba la capacidad del Estado para cuidar, proteger y acompañar. En Tarapacá, el impacto fue profundo y nos dejó la enseñanza de que las políticas públicas, la salud pública y el compromiso colectivo son la única forma de enfrentar crisis de esta magnitud”, dijo la delegada presidencial.
“Quiero rendir homenaje a todas y todos los trabajadores de la salud, a los funcionarios públicos, a los equipos municipales y a la sociedad civil organizada que estuvieron en la primera línea en nuestra región. A ellos, nuestro respeto y gratitud, porque su entrega salvó vidas y acompañó en momentos de incertidumbre y dolor”, agregó Ivonne Donoso.
Finalmente, la delegada presidencial Ivonne Donoso recalcó que el gobierno del presidente Gabriel Boric “ha asumido el desafío de construir un Estado más presente, más cercano y capaz de responder en los momentos difíciles. La memoria de quienes perdimos nos impulsa a avanzar en esa dirección, con fuerza, convicción y sentido de responsabilidad. La historia nos marca, pero también nos moviliza y desde la Delegación Presidencial Regional de Tarapacá reafirmamos que esa memoria será siempre una guía para seguir cuidando la vida, el bienestar y la dignidad de todas y todos”.