Una emocionante sorpresa recibieron los bailes religiosos y feligreses presentes en la apertura solemne de la Octava de la Fiesta de La Tirana, realizada en la mañana del sábado 26 de julio en Plaza Arica Durante la ceremonia, fueron exhibidas las obras de renovación del campanario de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, una escultura a escala de la Virgen del Carmen y una cruz iluminada de 3 metros, las cuales están instaladas en lo más alto de la capilla.La iniciativa forma parte del proyecto “Renovación y Conservación de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen de la Plaza Arica: Preservación del Patrimonio y Mejora del Espacio Religioso”, ejecutado por el Centro Acelerador de Proyectos Regionales Sociales “Victoria”, en conjunto con el Centro Cultural Social y Deportivo Carmelita del Consuelo. El proyecto tiene como objetivo fortalecer la visibilidad de la imagen de la Virgen en el renovado campanario, con una estructura y luminaria adecuada, contribuyendo así a la preservación, valoración y mayor apreciación de este importante patrimonio religioso. Al anochecer, los asistentes presenciaron un momento inédito: la iluminación de estos símbolos de fe, realzando su espectacularidad y el profundo significado espiritual para la comunidad. El presidente de la Corporación Regional de Desarrollo y gobernador de Tarapacá, José Miguel, destacó la iniciativa gestionada por Centro Victoria. “Hemos presentado, de manera muy especial a la comunidad, una Virgen del Carmen, una cruz llena de significados y una campana que refleja la historia pampina, que quedarán de manera permanente en este altar al aire libre. Cada una de estas obras refleja el compromiso que tenemos por la cultura, la identidad y el patrimonio de Tarapacá”.
Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen instalada en la capilla de Plaza Arica es obra del reconocido escultor peruano, Fredy Luque Sonco, y fue la pieza base para la majestuosa escultura situada en el Parque Bicentenario Punta Gruesa. Según lo explicado por el encargado de liturgia, Francisco Araya, la imagen llegó a la capilla de Plaza Arica el año 2021 gracias a la donación de los Cargadores de Jesús Nazareno, con el objetivo de ubicarla en un espacio de veneración pública. “Gracias al apoyo de Centro Acelerador Victoria y al Gobierno Regional, hoy podemos mostrarla en nuestro campanario”.Símbolos de Fe Con respecto a la cruz iluminada, el coordinador explicó que en sus brazos resaltan dos luces de mayor intensidad, las que simbolizan las heridas que Jesús sufrió en sus manos durante su crucifixión. En el centro del símbolo religioso destaca un espacio ausente de luz, que representa la herida causada por la lanza que traspasó su tórax. El proyecto también contempló obras de mejoramiento del cielo interior de la capilla y la renovación integral de los baños, las cuales fueron entregadas a inicios de julio.