Familias de Alto Hospicio visitan su futuro hogar en megaproyecto Wila Masi

0
20

La visita al departamento piloto del megaproyecto habitacional Wila Masi reunió a autoridades y familias en Alto Hospicio, quienes constataron el avance del proyecto que contempla 380 viviendas sociales.

En un recorrido lleno de emociones, familias del comité de vivienda Aymar Uta conocieron por primera vez el departamento piloto del megaproyecto Wila Masi, que forma parte de la segunda etapa del “Proyecto Urbano Habitacional Ex Enami” en Alto Hospicio. La iniciativa contempla 380 soluciones habitacionales y se integra con el proyecto San Ignacio, totalizando 700 viviendas nuevas en esta fase. La obra es financiada por el MINVU, con un monto total cercano a los $23 mil millones.

El recorrido fue encabezado por el seremi del MINVU, Diego Rebolledo Flores, y el director regional de SERVIU, Juan Pablo Sepúlveda Rosso, quienes acompañaron a las familias en este hito. “Hasta ahora solo conocían el proyecto en planimetría, en papel. Esta visita les permite ver y tocar su futuro hogar, y es un momento profundamente emotivo”, expresó Rebolledo. El proyecto, dijo, responde a un mandato presidencial de construir no solo viviendas, sino también mejores barrios y ciudades.

El conjunto habitacional Wila Masi —que en lengua aymara significa “La Familia”— integra a comités conformados en su mayoría por mujeres jefas de hogar (80%) y con un 50% de integrantes de pueblos originarios. La construcción se compone de tres lotes: dos de 120 departamentos y uno de 140, todos distribuidos en blocks de cinco pisos. Las viviendas contarán con sede social, áreas verdes, juegos infantiles, sombreaderos, máquinas de ejercicios y quinchos.

Cada unidad habitacional tendrá una superficie promedio de 55,37 m², distribuidos en tres dormitorios, sala de estar, comedor, cocina y baño equipado. También habrá unidades adaptadas para personas con movilidad reducida. El director de Serviu Tarapacá subrayó la importancia del momento: “Es el paso más relevante antes de la entrega, porque permite a las familias planificar su nueva vida”, explicó.

Durante la visita, el ambiente fue de alegría y esperanza. “Llevo 12 años esperando y hoy sentí una emoción muy grande al ver mi futuro hogar”, contó Ximena Challapa Gómez, una de las beneficiarias. Opinión compartida por Nimia Lucas, quien destacó que el tamaño del departamento se adapta a su vida con dos hijos adolescentes. Carla González, otra futura propietaria, relató que ha esperado este momento desde los 19 años, y hoy, con 40, se ilusiona con crear su propio hogar.

El megaproyecto Wila Masi en conjunto con Norte Florido, Hualpén y San Ignacio, en el sector de Ex Enami suma un total de 1.340 viviendas en Alto Hospicio y forman parte del Plan de Emergencia Habitacional del MINVU.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here