Los trabajadores de atención primaria de las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Pica y Huara se sumaron desde este martes 11 de marzo al paro nacional convocado por Confusam ante los incumplimientos del Gobierno en materias económicas y de seguridad.
El paro se llevará a cabo durante tres días: 11, 12 y 13 de marzo, durante estos días los consultorios funcionarán con turnos éticos.
Rosalía Soto, presidenta de Confusam en la Región de Tarapacá, explicó que esta paralización se debe a los incumplimientos relacionados al traspaso y reajustes económicos, a la protección real ante las agresiones a los funcionarios de la atención primaria.
También se exige una solución urgente para el pago del incentivo al retiro. “Se necesita más financiamiento para la atención primaria y para las condiciones laborales indignas e inseguras a nivel país en los diversos centros de salud”.
Señaló que el 90% de los trabajadores de atención primaria de las comunas de Pica, Huara, Alto Hospicio e Iquique son parte de Confusam en la región, y se están sumando a esta paralización desde los centros de salud,desde donde se mantienen los turnos éticos.
Actividades
La dirigente regional indicó que llegaron a un consenso y no habrá marcha, pero si se realizarán actividades este miércoles 12, se realizará un llamado para hacer un banderazo y un cacerolazo para manifestar el descontento de los funcionarios de la salud.
“El consenso se debe, porque desde la provincia del Tamarugal es complejo sacar a nuestro socios y obviamente porque debemos mantener nuestros turnos éticos”, dijo Soto.
Turnos éticos
La atención en los turnos éticos están planteados para:
* Vacunatorio.
* Entrega de leche.
* Farmacia.
* Urgencia de riesgo vital.
* Curaciones de pie diabético.
Por último, la dirigente regional indicó que se le pide a la comunidad mucho apoyo “ esta lucha no es solo para nosotros, mientras menos financiamiento tengamos, menos atenciones podemos dar”.
Soto precisó que las personas que tenían hora médica durante estos tres días de paralización, debe acudir a los centros médicos y re-agendar sus solicitudes.