Empresas colaborarán con vehículos eléctricos y sus cargadores, siendo la primera cumbre internacional realizada en Chile cuyos traslados serán de bajas emisiones.
• Ministro Marcel: “Nuestro país no tiene ninguna duda al respecto: la electromovilidad es el futuro del transporte en Chile”. Santiago, 7 de marzo de 2025.- Este viernes el ministro de Hacienda, Mario Marcel, o icializó la colaboración de la Asociación Nacional Automotriz (ANAC) y de la empresa Copec para la realización de las reuniones anuales de las Asambleas del Banco Interamericano de Desarrollo, BID y BID Invest, de las cuales Chile será an itrión entre el 20 y 30 de marzo. Dicha formalización se dio en el marco del lanzamiento del Informe bimensual de ventas de vehı́culos de cero y bajas emisiones que publica ANAC. El ministro inició su intervención destacando que las energı́as renovables son el futuro del paı́s y que, como tal, es un tema central del debate de las Asambleas.
«Nuestro paı́s no tiene ninguna duda al respecto: la electromovilidad es el futuro del transporte en Chile y vamos a seguir avanzando con decisión en esa dirección en todos los niveles y en todos los estratos que corresponden a los vehı́culos, no solamente los vehı́culos particulares, sino que también a los vehı́culos de trabajo, a los vehı́culos de carga y al transporte público”, dijo al iniciar. La colaboración de ANAC – asociación gremial que reúne a los representantes de marcas automotrices e importadores de automóviles, camiones, buses y otros- consta de 54 autos eléctricos, 2 minibuses y 10 buses para trasladar a los gobernadores y delegaciones en general.
Los vehı́culos se utilizarán en el desplazamiento de los 48 gobernadores de los paı́ses miembros del BID; mientras que los minibuses y buses apoyarán el traslado de las diferentes delegaciones y participantes a foros y seminarios. De esta forma, esta será la primera cumbre en Chile con traslados mediante autos de bajas emisiones. Las empresas que colaboran son SKC, INCHCAPE (DFSK y BMW), OMODA y JAECOO Chile, Toyota, Vivipra, Yutong y Stellantis. El secretario general de ANAC, Diego Mendoza, indicó que “el rol de Hacienda para nosotros es importante en muchas de las lı́neas de trabajo que hemos de inido en nuestra estrategia de movilidad sostenible, y por eso nos enorgullece decir presente en esta colaboración junto a ellos, que es inédita para nosotros como gremio. El fomento de la electromovilidad para vehı́culos de alto recorrido, el contar con una regulación acorde a estas nuevas tecnologı́as y mejorar la oferta de cargadores y de infraestructura eléctrica son aspectos en los que el aporte del Fisco deberá decir presente también”.
En este mismo ámbito, Copec colaborará con los cargadores para dichos vehı́culos, disponiendo los puntos de carga rápida en las estaciones de servicio de la región Metropolitana. Asimismo, dispondrá un punto de carga para los buses. Para ello, Copec revisará la compatibilidad de cada vehı́culo y le asignará su lugar de carga sin costo, previa validación de la patente del vehı́culo, minibús o bus. El gerente de Asuntos Corporativos de Copec, Juan Pablo Doñas, sostuvo que «hoy vemos la electromovilidad como un punto clave en la transición que estamos viviendo, y por eso hemos desarrollado la red de carga más extensa de Sudamérica y habilitado múltiples soluciones de carga para el transporte público y la logı́stica. En el marco de la Asamblea de Gobernadores del BID, rea irmamos nuestro compromiso con un modelo de desarrollo sostenible, colaborando con la infraestructura de carga para los vehı́culos eléctricos que transportarán a las autoridades internacionales.
En Copec estamos convencidos que el trabajo público-privado es fundamental para consolidar ciudades más limpias y una movilidad más e iciente para Chile y la región.» Por su parte, el ministro Marcel recalcó que estas colaboraciones, «van a transmitir este compromiso con la electromovilidad que tiene Chile, que no solo deriva en reducir las emisiones en el paı́s, sino que también ayuda a reducir las emisiones en el resto del mundo, porque nosotros producimos los insumos para los vehı́culos eléctricos en todo el mundo a través de nuestro cobre y nuestro litio”. Para la realización de estas Asambleas se convocó a empresas a colaborar, siendo el Ministerio de Hacienda la entidad responsable de la organización del evento.
Las empresas realizarán su aporte directamente a las productoras encargadas de la logı́stica, quienes serán responsables de la gestión de los conductores, los seguros y el cuidado de los vehı́culos en colaboración. Especı́ icamente, estos vehı́culos serán facilitados mediante un contrato de comodato irmado entre las marcas y la productora, bajo la coordinación del Ministerio de Hacienda. IPC de febrero En la misma instancia, el ministro Marcel aprovechó para referirse a la cifra de IPC de febrero, publicada este viernes por el INE. El indicador anotó una variación de 0,4% en el mes lo que signi icó una disminución de la in lación anual a 4,7%. La autoridad relevó que esta es la primera cifra que no considera las alzas de tarifa eléctrica, por lo que “los factores que han movido la aguja en términos de IPC, van a empezar a retroceder y sobre todo a partir de junio y julio, cuando los primeros aumentos de tarifa eléctrica ya queden incorporados en la base de comparación del IPC en 12 meses”.