Gobernanza conoció avances del proceso de asistencias del Programa financiado por Corfo y ejecutado por Cordenor, con una inversión de 245 millones de pesos.
El programa Fortalece Pyme, apoyado por Corfo y ejecutado por Cordenor en la Región de Tarapacá, experimentó importantes avances al cierre del mes de julio, alcanzando 203 chequeos y diagnósticos digitales de 300 en total, y 89 asistencias digitales de 222 en total.
La información se entregó durante la sesión de la Gobernanza del proyecto, cuyo principal objetivo es la transformación digital relacionada con el conocimiento de los equipos y el liderazgo de la Pymes, entregando mejora continua, cuyo propósito es hacer más eficiente los procesos internos, mejorar la experiencia hacia el cliente y generar innovación o nuevos servicios”.
La directora regional de Corfo, Catalina Cortés, indicó que “esta iniciativa tiene como meta la capacitación gratuita de 300 Pymes, y para ello, hemos dispuesto recursos por 245 millones de pesos para la ejecución. De esta manera, vamos a permitir que aumenten sus ingresos y mejoren sus niveles de productividad”.
La Gobernanza es presidida por el Gerente de la Asociación de Industriales de Iquique y El Tamarugal, Marco Gómez Barrera; el vicepresidente es el presidente de la Asociación de Gastronomía de Tarapacá (AGATA), Manuel González; y la integran el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Jorge Julio Robles; el representante de la Universidad de Tarapacá, sede Iquique, Pablo Suazo; el decano de Facultad Ingeniería y Arquitectura y representante la Universidad Arturo Prat, Miguel Ángel Segovia; el gerente de la Corporación Tarapacá, Álvaro Jorquera; la directora regional de Corfo, Catalina Cortés; el gerente de Fortalece Pyme Tarapacá, Marco Hernández; y el ejecutivo técnico de Corfo, Mauricio Vega.
La red opera en las 16 regiones del país con una inversión global de 3.370 millones de pesos a nivel nacional. Estos recursos son destinados para el despliegue de infraestructura regional y la conformación de equipos calificados para el diagnóstico y asesoría de las Pymes, los que les permitirán desarrollar nuevas competencias que aportarán a una reactivación económica territorial y descentralizada.
Para acceder al proyecto, los interesados pueden asistir a las oficinas de la Red de Asistencia Digital ubicadas en Bolívar 354 (Piso 8), Edificio Humberstone, en Iquique, y asimismo pueden ingresar a través de la plataforma www.fpymetarapaca.cl, el mail contacto@fpymetarapaca.cl o el WhatsApp +56 9 6854 8164. Entre los requisitos, las Pymes en el último año deben registrar ventas entre 2.400 UF y 100.000 UF.