CULTURA Y ESPECTÁCULOREGIONAL

Bienes Nacionales y el CMN realizan visita técnica a Chanavayita para resguardar sitios patrimoniales

El pasado miércoles 12, profesionales de la Seremi de Bienes Nacionales de Tarapacá en conjunto con la Oficina Técnica Regional del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) realizaron una visita técnica a distintos sectores de Caleta Chanavayita, con el objetivo de verificar y fortalecer las acciones de resguardo del patrimonio arqueológico existente en terrenos fiscales de la zona. Durante el transcurso de la jornada, el seremi de Bienes Nacionales de Tarapacá, Osvaldo Ardiles y la encargada de la oficina técnica del CMN, Patricia Henríquez, junto a sus equipos, fueron acompañados por el vecino de Caleta Caramucho Luis Araya, técnico auxiliar en Arqueología, Antropología y Paleontología, con quien recorrieron sitios con presencia de componentes arqueológicos previamente descritos por el arqueólogo Luis Pérez en la publicación “Catastro y diagnóstico patrimonial y participativo Chanavayita”, los cuales forman parte del patrimonio cultural del litoral tarapaqueño. Uno de estos hallazgos, se encuentra situado en un asentamiento a un costado del Sistema de Agua Potable Rural de la caleta, y que es el lugar donde está emplazada cerca de media hectárea que posee presencia de conchas, vertebras de ballena, madera, entre otros., que se ven amenazados por la basura y las ocupaciones ilegales presentes en el sector. Asimismo, los funcionarios públicos realizaron una visita a un sector con geoglifos ubicado en el farellón costero frente a la caleta, lugar donde efectuó un vuelo de dron para identificar la superficie y establecer los puntos donde en las próximas semanas se instalará una señalética informativa, la cual advertirá sobre la existencia de arte rupestre en el área, “de manera que quienes transitan en vehículos motorizados se mantengan dentro de los caminos, para reducir los riesgos de daños a los paneles de geoglifos”, indicó la arqueóloga Patricia Henríquez. Por su parte el seremi Ardiles, explicó que “estas acciones forman parte del trabajo colaborativo entre Bienes Nacionales y el Consejo de Monumentos Nacionales, orientado a proteger, conservar y poner en valor el patrimonio arqueológico presente en terrenos fiscales de la Región de Tarapacá”. Este viernes está convocada una Mesa de Geoglifos Costeros por parte de la Seremi de las Culturas, el Arte y el Patrimonio, que apuntará a un esfuerzo entre diversos servicios públicos y la sociedad civil para resguardar este patrimonio..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba