Instituto Geográfico Militar representa a Chile programa internacional en Corea del Sur

Con un eje central en el estudio y estandarización de los nombres geográficos (topónimos) esta actividad internacional, llamada “Capacity Building Program on Geographical Names and Geospatial Information for Experts of PAIGH Member States”, y organizada por el National Geographic Information Institute (NGII) en Suwon, Corea del Sur cuenta con la participación de Chile, a través del Instituto Geográfico Militar (IGM). Los topónimos son claves para la identidad cultural, la memoria histórica y la cooperación internacional en materia cartográfica y esta instancia busca fortalecer las capacidades de los Estados Miembros del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) en la gestión y normalización de topónimos, considerando tanto la dimensión técnica como el respeto a las tradiciones lingüísticas y culturales de cada país. Este encuentro internacional, que se está desarrollando hasta el 21 de septiembre, contempla conferencias sobre la inclusión cartográfica en torno a los nombres geográficos, el análisis de los nombres nacionales de Corea desde una perspectiva internacional, y las tendencias de la investigación toponímica y sus implicancias en los procesos de estandarización para los Estados Miembros del IPGH. Además, se realizarán foros abiertos entre los delegados, como también visitas a sitios históricos que ilustran su importancia en la construcción de identidad nacional. “Los nombres geográficos son más que referencias en un mapa: representan la historia, la cultura y la memoria de los pueblos. Participar en este encuentro es una oportunidad para compartir la experiencia chilena y enriquecerla con la visión de otros países”, destacó el Jefe de la Sección Geodésica del IGM y representante del país en la cita, Mayor Alejandro González B. El NGII coordina la participación de expertos de toda América, promoviendo un espacio de integración cultural y especializada en torno a los nombres geográficos como puente entre los países y en donde el IGM en su condición de servicio oficial, técnico y permanente del Estado, está representando a Chile ante un organismo tanto internacional relacionado con las ciencias de la tierra de interés para el país.