Municipalidad de Alto Hospicio impulsa proyecto para fortalecer el Museo de la Plata de Huantajaya

El alcalde, Patricio Ferreira Rivera y el consejo comunal, aprobaron un convenio con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural para financiar el proyecto “Implementación de Plataformas Físicas y Digitales” del Museo de la Plata de Huantajaya. El proyecto contempla la elaboración de un catálogo físico y digital de las colecciones arqueológicas, paleontológicas y geológicas de Huantajaya, con 200 ejemplares impresos y 20 piezas disponibles en 3D mediante realidad aumentada. También se creará un cómic educativo de 20 páginas dirigido a escolares, se diseñará la identidad visual del museo y se desarrollará una página web oficial que alojará el catálogo interactivo, el cómic digital y otros materiales gráficos y audiovisuales. Con un plazo de ejecución de 250 días, este esfuerzo conjunto entre el municipio y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural permitirá preservar y difundir la historia de Huantajaya, posicionando al museo como un referente cultural y educativo de la región y del país. El mineral de plata de Huantajaya, conocido desde tiempos prehispánicos y explotado intensamente durante la época colonial, fue uno de los más relevantes del sur del Virreinato del Perú. Destacó por la abundancia y calidad de sus yacimientos, célebres por las “papas de plata” (mineral de plata pura o casi pura), que lo convirtieron en un centro de gran riqueza y relevancia histórica. Este proyecto contribuye a mantener viva la memoria hospiciana y a resaltar la importancia de Huantajaya para la región de Tarapacá y para Chile.
Museo Comunitario
Museo de la Plata de Huantajaya es una iniciativa del Departamento de Turismo y Patrimonio de la Municipalidad de Alto Hospicio, que surge con el objetivo de resguardar, estudiar y difundir la colección arqueológica asociada al sitio patrimonial Huantajaya. Actualmente la comuna cuenta con un “museo comunitario”, registrado el año 2023 en el Sistema Nacional de Museos. Este no cuenta con espacio físico ni exhibición permanente, pero sí con una colección de 400 piezas arqueológicas custodiadas en el Centro Cultural de Alto Hospicio.