Municipio de Alto Hospicio inaugura Esculturas Patrimoniales en el Parque Los Cóndores

La Municipalidad de Alto Hospicio inauguró el Parque de las Esculturas 2025, un nuevo espacio público emplazado dentro del Parque Los Cóndores, colindante con avenida Circunvalación. El lugar reúne obras elaboradas con materiales reciclados que reflejan la identidad cultural y artística de la comuna.Durante la ceremonia, el alcalde Patricio Ferreira destacó la iniciativa que se enmarca en el rescate del patrimonio local que llevan adelante con el Departamento de Turismo y Patrimonio. Expresó que el valor de este parque radica en ser una creación colectiva hecha por estudiantes hospicianos, señalando que estas esculturas que representan la historia del territorio quedarán como legado para las futuras generaciones y son símbolo del talento local. En ese contexto, Patricia Fuentes, encargada del Departamento de Turismo y Patrimonio de la Municipalidad de Alto Hospicio, precisó que en el avance de la identidad local y mostrar la herencia cultural de la comuna, se creó este singular espacio para que la comunidad residente y visitantes conozcan más sobre el pasado de Alto Hospicio. En cuanto a la confección de las esculturas, dijo que fueron creadas por alumnos y alumnas de las carreras de estructuras metálicas y de soldaduras de 4 colegios de Iquique y Alto Hospicio: Liceos Luis Cruz Martínez, y Politécnico A-9 José Gutiérrez de la Fuente, ambos de Iquique; y el Liceo Nirvana y Colegio Marista Hermano Fernando, de Alto Hospicio, con el apoyo de docentes y la colaboración técnica de la empresa Rec-Metal, que facilitó los materiales. Las obras inspiradas en elementos patrimoniales y naturales propios de Alto Hospicio, instaladas en el Parque de las Esculturas, comprenden Huantajaya, Tillandsiales, Geoglifos del Cerro Isla y Cuesta del Toro, integrando figuras que evocan la historia minera, el entorno desértico y la fauna característica del territorio. En la actividad, participaron además la consejera regional Anally Ferreira y el concejal José Luis Astorga, junto a la Brigada de Voluntarios por la Cultura, Turismo y Patrimonio de Alto Hospicio. También asistieron estudiantes del Kronos School, Liceo Bicentenario Minero Su Santidad Juan Pablo II y Liceo Bicentenario William Taylor, los cuales realizaron presentaciones artísticas y recibieron un galvano por su participación.



