
El Honorable Concejo Municipal de Alto Hospicio presidido por el alcalde Patricio Ferreira ha ratificado el Plan Comunal de Salud 2026 instrumento estratégico que establece la hoja de ruta para la implementación definitiva del modelo de Atención Primaria de Salud Universal (APS Universal) en la comuna, priorizando la mejora continua de la calidad, el fortalecimiento de la resolutividad y la atención integral de los más de 137 mil usuarios de la red sanitaria local. En la instancia, el jefe comunal, además de felicitar el trabajo realizado por el Departamento de Salud, valoró el Plan Comunal que permitirá enfrentar y planificar la atención de la salud de la mayoría de los vecinos y vecinas que residen en el territorio.
Plan
El plan, elaborado por el Departamento de Salud Municipal, se fundamenta en la capacidad actual de la red de APS, la cual entrega cobertura al 96,7% de la población comunal, equivalente a 137.388 personas inscritas y validadas por FONASA a septiembre de 2025. La estructura operativa se sostiene en una red compuesta por 11 centros de salud, que incluyen 3 Centros de Salud Familiar (CESFAM), 2 Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOSF), 2 Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) y 1 Servicio de Alta Resolutividad (SAR). La gestión de esta infraestructura recae en una dotación total de 1.045 funcionarios, quienes ejecutan la misión de proveer una atención integral, de calidad y con enfoque multicultural. El documento estratégico subraya un notable avance en la capacidad de respuesta de la red de salud para reducir las derivaciones a niveles de mayor complejidad, lo cual se evidencia en un incremento significativo de atenciones entre 2023 y 2024: las consultas de Otorrinolaringología aumentaron un 23%, la realización de Endoscopías Digestivas Altas (EDA) se elevó un 24%, y la entrega de Audífonos a personas menores de 65 años experimentó un crecimiento excepcional del 197%, reflejando una mayor cobertura y resolutividad en la provisión de estos dispositivos. En materia de calidad, el Plan Comunal de Salud 2026 establece como objetivo estratégico prioritario iniciar el proceso de Acreditación de sus CESFAM, comenzando por el CESFAM Dr. Héctor Reyno Gutiérrez en 2025, buscando garantizar los más altos estándares de seguridad y calidad asistencial para los usuarios.



