REGIONAL

Con una inversión de $535 millones Serviu inicia pavimentación de siete calles y pasajes en Alto Hospicio

El Programa de Pavimentación Participativa avanza en siete calles y pasajes de Alto Hospicio, con más de $500 millones de inversión y trabajo conjunto entre SERVIU, MINVU, municipio y comunidad.

Iquique, octubre de 2025.– Con una inversión cercana a $535 millones, el Serviu Tarapacá ejecuta el 33° llamado del Programa de Pavimentación Participativa del Minvu, que permitirá mejorar 7.946 m² de superficie urbana en distintos sectores de Alto Hospicio. “Este tipo de obras tiene un doble impacto, por un lado, resuelven déficits históricos de pavimentación en sectores residenciales y, por otro, fortalecen la organización comunitaria, porque las familias postulan en conjunto con el municipio y el Minvu para lograr que sus calles sean priorizadas. Técnicamente, estamos utilizando soluciones mixtas de asfalto, adocreto y hormigón, adaptadas a la realidad de cada pasaje”, explicó Juan Pablo Sepúlveda, director de Serviu Tarapacá. Los trabajos comenzaron en septiembre y tienen un plazo contractual de 120 días corridos, proyectando su término para enero de 2026. A la fecha, la obra registra un avance físico del 5%, correspondiente a la instalación de faenas e intervenciones iniciales en sectores como Pasaje Tocopilla y Calle San DonatoLas obras consideran pavimentación con asfalto y adoquines en sectores como Pasaje Tocopilla, Pasaje Pan de Azúcar, Calle San Donato, Calle Alto Molle, Calle Japón, Pasaje Macaya y Pasaje Los Damascos. Las faenas están a cargo de Constructora de Pavimentos Asfálticos Zúñiga y Zúñiga Ltda., bajo supervisión técnica de la Unidad Dirección Proyecto Ciudad del Serviu. El Seremi de Vivienda y Urbanismo de Tarapacá, Diego Rebolledo Flores, destacó que “se comenzaron a intervenir sectores en la comuna de Alto Hospicio, con una inversión de más de $500 millones en este llamado del Programa de Pavimentos Participativos de Minvu, proyectos que atenderán a 7 calles y pasajes con asfalto principalmente, las que se materializaron por el trabajo junto a las vecinas y vecinos que se organizan y postulan sus proyectos, y junto a la municipalidad. Se trata de calles como Alto Molle y Japón, junto a pasajes que necesitan una intervención, con esto avanzamos en mejorar Alto Hospicio hacia una ciudad más justa y mejores barrios”. El programa de Pavimentación Participativa permite que vecinos, municipios y el MINVU cofinancien obras de urbanización, priorizando sectores que históricamente no contaban con pavimento formal. En Alto Hospicio, este modelo ha permitido avanzar de forma sostenida en la mejora de calzadas y aceras durante la última década.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba