Fábrica de Empanadas “Sabores de Villa Alegre” ganó el concurso de la mejor empanada de Alto Hospicio 2025

En el marco del programa Bienvenido Septiembre, la Municipalidad de Alto Hospicio realizó el tradicional concurso en busca de la mejor empanada de la comuna. El primer lugar lo obtuvo “Sabores de Villa Alegre” fábrica de empanadas, de Luis Ortiz, ubicado en Los Tamarugos 2981. El ganador agradeció a su equipo de trabajo por el logro alcanzado, al público y al jurado por preferir su producto, destacando que estas actividades impulsadas por el municipio permiten a los emprendedores locales crecer y proyectarse en la comuna. Dijo que esta es la tercera vez que su local se sube al podio de las mejores empanadas de Alto Hospicio: El año 2023, ocupó el primer lugar; el 2024, el segundo; y ahora, nuevamente el primero.Según Ortiz, la receta está en utilizar materia prima de primera calidad y ponerle mucho amor en su proceso de fabricación. Detalló que el secreto está en la preparación del pino y la masa, y no abusar de los condimentos. Durante la actividad, el jefe comunal además de felicitar a los ganadores del concurso y al jurado, junto a las agrupaciones folclóricas que con esquinazos animaron el concurso, valoró la colaboración de profesionales de la Universidad Técnica (INACAP).También destacó el entusiasmo de la comunidad que a través de las plataformas manifestó sus gustos. Por último, el alcalde indicó que este concurso que promueve las tradiciones y costumbres típicas del país, ayuda a visibilizar a los emprendedores locales y fortalecer la identidad gastronómica de la comuna. Por otra parte, se señala que el segundo y tercer lugar en el concurso de empanadas lo obtuvieron, respectivamente: el local Delicias de Marianela, de Marianela Castillo, ubicado en Canadá 3093, sector La Pampa; y Empanadas La Esperanza, de Gabriela Araos, ubicado en Los Almendros 3245, sector central. La actividad contó con la presencia del alcalde Patricio Ferreira, los concejales Gabriel Orellana, Tomás Soto, José Luis Astorga y Joshua Fernández, además de las consejeras regionales Anally Ferreira y Giovanna Trincado y el administrador municipal Osvaldo Zenteno. El jurado estuvo compuesto por la Reina de Alto Hospicio, Javiera González, el director de Radio La Mega, Marcelo López, y la directora del área gastronómica de Inacap, Paola Matis, junto a los chefs de esa institución Francisco Aranda, Eva Quiroga y Sebastián Dinamarca. Se consigna en el encuentro cultural, también la entrega de reconocimientos a grupos folclóricos locales que aportan en la preservación de las tradiciones, los cuales en esta oportunidad presentaron hermosas danzas del norte, centro, sur y Polinesia. Entre los premiados destacan, Confonura, Danzares de mi Tierra, Inti Raymi, Ballet folclórico y club de cueca Yareta, Pasión por la Cueca, Ballet Folclórico Temáukel y Academia Sentir Cuequero