Ayer lunes 28 de junio el Presidente Sebastián Piñera, dio a conocer el Fondo de Salud Extraordinario, cuyo fin es hacer frente a la pandemia del Covid-19.
Este fondo contempla una inversión de US $2.000 millones con el que se buscará reforzar el sistema sanitario en el país.
Los recursos buscan fortalecer la lucha contra el coronavirus, robusteciendo la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) de casos positivos, del reforzamiento del ISP, con el fin de contar con una detección temprana de nuevas variantes.
El presidente Sebastián Piñera anunció que se mantendrá la operación de más de 4 mil camas UCI para, abastecer la alta demanda de pacientes críticos, reforzando igualmente la Red de Residencias Sanitarias.Nos va a permitir comprar más y mejores elementos para la protección del personal de Salud y de todos los ciudadanos. Y también nos va a permitir implementar un programa para hacernos cargo de la rehabilitación de enfermos COVID que quedan con secuelas,Chile ha recibido a la fecha 22,3 millones de vacunas contra el coronavirus, se firmaron contratos para este año por 44 millones de dosis, este Fondo de Salud Extraordinario, considera nuevos contratos, con los que se fortalecerá el programa de vacunación 2021-2022.“Ya tenemos en nuestro país las vacunas necesarias para aplicar una tercera dosis de vacuna si ésta fuera necesaria a toda la población objetivo y estamos intensamente trabajando en nuevos contratos que nos permitirán asegurar las vacunas necesarias para cubrir todas las necesidades futuras de nuestros compatriotas, pacientes que hayan presentado infecciones respiratorias graves debido al coronavirus, tendrán acceso a un programa de rehabilitación que considera kinesiólogos, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, entre otras especialidades.
La Salud Mental, está considerada en este fondo, por medio del programa SaludableMente, que reforzará la capacidad de atención a los pacientes golpeados por la pandemia.
Se llevará a cabo el fortalecimiento del Hospital digital para la telemedicina en especialidades, no relacionadas con Covid-19 como dermatología, diabetes, nefrología, geriatría y patología oral , reducir las listas de espera en especialistas y cirugías GES y no GES.Este Fondo de Salud va a financiar un programa extraordinario de atenciones médicas para reducir las listas de espera.