programa “Mujeres Rurales”

0
207
Las vicuñas y las llamas suelen generar un impacto enternecedor en las personas que se les acercan. Foto: Oliver Dietze/dpa

La recepción de los animales, realizada en el mismo poblado, inició con la tradicional pawa, ceremonia en la que, con el acompañamiento musical de lakitas, las beneficiarias y sus familiares agradecieron a la madre tierra (Pachamama) y al sol (Tata Inti) la llegada de las alpacas, y pidieron su protección para tener abundante lana.
e procedió al sorteo de las alpacas (hembras de un año) entre las integrantes del grupo “Kori Alpachu”, asumiendo así la responsabilidad de cada uno de los ejemplares con los que en diciembre próximo se graduarán del programa.
Las participantes asociadas en esta comunidad de aprendizaje no solo han adquirido conocimientos para el manejo técnico del rubro, sino también recibieron formación para su empoderamiento individual y grupal, favoreciendo su desarrollo personal y la capacidad de trabajar de forma asociativa su emprendimiento.
La directora regional de PRODEMU Tarapacá, Karoll Carvajal Castro, destacó la importancia de que mujeres de una localidad ubicada a más de tres horas de la capital regional puedan emprender en una actividad que les abrirá un campo laboral, el cual además de generarles ingresos, les permitirá empoderarse y lograr autonomía económica, algo que sin duda repercutirá favorablemente en el desarrollo personal de cada una de ellas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here