El llamado es a convertirse en recolectores, coleccionistas de experiencias, relatos y objetos con el proyecto «Transformar el presente, soñar el futuro», que impulsa el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Espacios culturales, universidades, jardines infantiles, establecimientos educacionales y otros se deben inscribir en la plataforma web de la #SEA2020 y compartir su programación digital.
Se trata de construir un relato colectivo y que reúne las experiencias y narrativas de niños, niñas y jóvenes en tiempos de confinamiento. El proyecto se llama «Transformar el presente, soñar el futuro» y es uno de los ejes que tendrán las actividades de la Semana de la Educación Artística (SEA2020), que se realizará los días 19 y 20 de noviembre, bajo la organización del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La oportunidad releva la importancia de la educación artística en el contexto de crisis sanitaria y revalorar las posibilidades que nos entregan las artes para reflexionar y visibilizar la dimensión humana y afectiva en el proceso educativo.
La invitación para niños, niñas y jóvenes es a observar conscientemente su entorno y reflexionar sobre su presente. El objetivo es que se transformen en recolectores o coleccionistas de experiencias, relatos y objetos que den cuenta de lo que están viviendo hoy, cómo lo están sobrellevando, resolviendo y transformando. Las colecciones pueden ser registradas a través de relatos en audio; breves textos o imágenes; la confección de una bitácora, cuaderno o álbum; fotografías o productos audiovisuales, entre otros.
“Uno de los objetivos de la experiencia artística colaborativa como camino es el que los niños, niñas y jóvenes fortalezcan su protagonismo y avancemos hacia experiencias de coprotagonismo con los adultos. Invitamos a transformar el presente a través de experiencias artísticas que desarrollen la creatividad, el sentido crítico, la colaboración y el vínculo con el territorio y a ponerlas en común a través de todos los canales digitales, el próximo 19 y 20 de noviembre. Así se creará una cartografía digital y colectiva de sus experiencias durante el confinamiento”, señala la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.
El proyecto propone orientaciones para iniciar una colección afectiva desde el espacio doméstico. No solo se trata de un ejercicio lúdico para que niños niñas y jóvenes exploren su entorno, su casa, recogiendo objetos y recolectando vivencias, sino que contempla una dimensión reflexiva y expresiva que busca hacer visibles sus ideas, gustos, intereses, reflexiones y preocupaciones actuales susceptible de ser compartida en redes sociales usando el hashtag #TransformarElPresente y etiquetando a la Semana de la Educación Artística en Facebook, Instagram y Twitter.