plan de infraestructura patrimonial

0
192

El acuerdo, que fue suscrito por autoridades de Cultura, Bienes Nacionales, Obras Públicas y la Subdere, busca relevar el rol del patrimonio en el desarrollo sustentable y generar una hoja de ruta con carteras de proyectos a lo largo del territorio.
A través del trabajo en las mesas se generarán carteras plurianuales y priorizadas de iniciativas de infraestructura patrimonial a lo largo del territorio, favoreciendo la continuidad de los proyectos.

“Los espacios patrimoniales son parte de la identidad y memoria colectiva de las comunidades. Donde nos encontramos, generamos comunidad, se promueve el desarrollo creativo, se preserva y proyecta nuestra memoria. Ese es el espíritu que moviliza este convenio. Además, pone en el centro un trabajo que parte desde lo local, con mesas de trabajo regionales que pondrán el foco en necesidades y gestiones relevantes para cada territorio”, enfatizó el subsecretario De la Cerda.

En el caso de Tarapacá, uno de los inmuebles fiscales que son parte de este plan de infraestructura cultural es la Ex Aduana de Iquique (Monumento Histórico), región de Tarapacá, que se entregó en concesión de Uso Gratuito por 5 años al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, otorgada a través de Res. Ex. N°E-18574 de fecha 30/10/2018, para la instalación de sus oficinas regionales y albergar el Museo Naval y el desarrollo de sus funciones propias.

En tanto, el subsecretario Pillado subrayó que “la firma de este convenio refuerza el compromiso del Ministerio de Bienes Nacionales con el acceso a la cultura y la puesta en valor del patrimonio, apoyando la instalación de la nueva institucionalidad cultural. Especialmente a nivel regional, donde hemos dispuesto territorio e inmuebles fiscales para recibir bibliotecas, museos y archivos”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here