Escucha nuestra inauguración radial!
Escucha nuestro 1er capítulo
Escucha nuestro 2do capítulo
Escucha nuestro 3er Capítulo
Escucha nuestro 4to Capítulo
Capsulas de video
En este proyecto se identifican las barreras e inequidades de acceso culturales con respecto a las integrantes del sexo femenino artistas y artesanas en nuestros pueblos originarios, para esto citamos un estudio con la referencia en el pie de página.
«La discriminación hacia la mujer no se da solamente de parte de los hombres, sino se da también en lo que se ha llamado “desigualdad cruzada” es decir que las mujeres no por ser mujeres poseen situaciones similares a los hombres. Se han identificado diferencias y espacios de discriminación y de exclusión entre mujeres relacionada con la raza, clase social, y étnica, especialmente en relación a las mujeres rurales, afrooriginarias e indígenas quienes sufren discriminación incluso por sus pares urbanas. Parte de las desigualdades cruzadas derivan de relaciones intergeneracionales que se perpetúan en el tiempo.
En caso de las mujeres que se desempeñan como pequeñas productoras y artesanas, las cuales enfrentan una serie de dificultades para acceder a los mercados locales y de poder comercializar sus productos, debido a la aplicación de normas, que exigen la formalización de la actividad comercial (SII), lo cual, se transforma en un obstáculo para las mujeres que no cuentan con la información ni los recursos necesarios para cumplir las exigencias de los circuitos del mercado formal.”1
Lamentablemente las mujeres de pueblos originarios no tienen atención mediática en cuanto a las artes, se las ignora en la riqueza de sus creaciones en galerías o bienales. Es por esto, que no tenemos a artistas de la pintura, el grabado, la escultura o ceramistas «famosas» que sean de pueblos originarios, porque no están en igualdad de condiciones con sus pares (mujeres) urbanas y menos aún con sus pares hombres, en pocas palabras la sociedad les pone barreras que no les permiten alcanzar reconocimiento con sus obras.
1 “Mujeres Indígenas: Su Aporte y Liderazgo en los distintos Procesos Sociales Indígenas» (Comisión Mujer, Mesa Regional Indígena de Santiago 2011)